sábado, 3 de junio de 2017

NUESTRO PROYECTO


Aquí estoy de nuevo, pero esta vez con una entrada un poco diferente. 
Hace ya un tiempo, mi grupo y yo empezamos a ir creando un proyecto que teníamos que hacer para final de curso. Se trata de un proyecto donde lo primero que teníamos que hacer era decidir sobre qué tema lo queríamos desarrollar. 
Como teníamos que realizar también un proyecto en la asignatura de Educación Física, decidimos llevar a cabo ambos proyectos sobre el mismo tema.

Por tanto, finalmente nos decantamos hacerlo en relación con el medio ambiente, concretamente, con la contaminación marítima. Consideramos que es un tema imprescindible del que todo el mundo tendría que tener un mínimo de conciencia sobre su importancia y lo mucho que esta en nuestras manos aportar nuestro granito de arena para cuidarlo.
Debido a todo esto, creo que es fundamental que este tipo de temas se traten lo antes posible, por lo que qué mejor manera de llevar a cabo un proyecto en el que los niños tomen conciencia del medio ambiente mediante la educación artística.

Una vez seleccionado el tema, se lo comentamos a Florencio y nos propuso que lo relacionáramos con los albatros, lo cual nos pareció una buena idea. Los albatros son unas aves que poseen la mayor envergadura alar de cualquier especie existente en la actualidad. Además, se mueven muy eficientemente en el aire y su fuente de alimentación son los peces, calamares...

Posiblemente, se estarán preguntando por qué decidimos relacionar el medio ambiente con los albatros y no con otra cosa. Pues bien, el problema es que debido al poco cuidado que hacemos del medio ambiente, muchos de los albatros mueren como consecuencia de la cantidad de basura que tiramos al mar y que posteriormente, estas aves la ingieren por equivocación.

Aquí les dejo un vídeo por si están interesados en lo que realmente provocamos cada vez que tiramos una pequeña cosa al mar...






Lo siguiente que hicimos en el desarrollo de nuestro proyecto, fue crear una fábula donde relacionamos los albatros y el medio ambiente en general.
Una vez terminada la fábula, comenzamos a realizar los materiales que necesitaríamos para llevar a cabo la representación de nuestra fábula.

Aquí dejo algunas imágenes de los materiales que hemos realizado:








ARTE URBANO


Hola a todos! 

En esta entrada de hoy me gustaría hablar un poco sobre el arte urbano. 
Se trata de un arte que es considerado normalmente como algo ilegal. Es un arte que engloba diferentes maneras de expresión artística en las calles.

Se lleva a cabo a través de diversas técnicas como pueden ser las plantillas, posters, pegatinas, murales, graffitis, etc. Sin embargo, la más común son los graffitis, donde cada uno de los artistas plasma de forma diferente un tipo de estilo concreto.

El arte urbano es un tema que siempre ha llevado detrás el debate de si realmente se considera arte o es vandalismo. 
Muchas personas no aceptan que estos artistas "rompan" con la estética de las ciudades, lo consideran una contaminación visual. Sin embargo, hay otras personas que lo consideran como una expresión de subcultura.

Desde mi punto de vista, yo personalmente me sitúo en el medio de estos dos aspectos ya que depende de varios factores verlo de una manera u otra, es decir, no considero que sea lo mismo realizar un graffiti con un significado y que este situado en un lugar que no afecte a lo que vendrían a ser los lugares importantes que se conservan en una ciudad, a que se haga un graffiti sin ninguna razón artística y en un lugar como podría ser la fachada de una catedral.

Para ser un poco más concreta con mi explicación, pondré un ejemplo específico que considero que plasma perfectamente que el arte urbano puede ser realmente un tipo de arte que todos deberíamos valorar. Además, hace referencia a la ciudad de Salamanca. Se trata del barrio del oeste, una zona que, por uno de los aspectos por los que destaca, es la diversidad de graffitis que allí se encuentran situados alrededor de las calles.
Esta galería urbana se trata de un proyecto que se organizó precisamente para que estos artistas pudiesen expresarse en algún lugar. Gracias a este proyecto se ha conseguido avanzar y que la gente vea los graffitis como arte en lugar de ser tachados como delincuencia principalmente juvenil.

Aquí podemos observar algunos de los graffitis que se encuentran en este barrio:













viernes, 2 de junio de 2017

EL ARTE ABORIGEN CANARIO


Aquí estoy de nuevo, pero esta vez con el arte aborigen canario.

Se trata de un término asociado a aquellos pueblos de origen bereber que habitaban las islas Canarias antes de la conquista castellana. Los primeros habitantes de las islas Canarias eran bereberes (personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del norte de África). 

A estos aborígenes canarios se le conocía también con el nombre de "guanches", sin embargo se trata de un término que originalmente hacía referencia a los aborígenes de etnia bereber de la isla de Tenerife. 

Los guanches llevaban un tipo de vida que tenía un gran parecido a la cultura neolítica ya que se dedicaban básicamente al pastoreo, la pesca y la agricultura. Además, no conocían el metal por lo que realizaban su trabajo con piedra. 
Algunos de los objetos que se dice que realizaron los guanches fueron concretamente cinco: 
-Grabados rupestres, es decir, representaciones guanches realizadas directamente sobre paredes o suelos de roca. La diferencia que tienen con los ídolos que mencionaré a continuación, es que estos son inmóviles.





-Ídolos, se tratan de figuras de pequeño tamaño que se relacionan con las concepciones de la divinidad que tenían los antiguos isleños. Se usan también como talismanes y además podemos encontrar tres tipos diferentes según el tema que represente: antropomorfos (figuras humanas), zoomorfos (figuras animales) y anicónicos (sin imagen reconocible).










-Estelas, piedras de gran tamaño grabadas con diferentes motivos y colocadas de manera vertical sobre el suelo.




-Pinturas rupestres, las podemos encontrar principalmente en cuevas y solo se hallan en la isla de Gran Canaria, concretamente en el interior y en las cumbres de la isla. 
Respecto a cómo era el proceso de su realización, daré una breve explicación. Lo primero que hacían era alisar los salientes con el fin de que la superficie quedase plana. Después se aplicaba la tierra húmeda que servía como base para la aplicación de la pintura. Los colores que más utilizaban era el rojo y el blanco. Lo que hacían era mezclar los pigmentos con agua, pero sin llegar a mezclar un color con otro, y aplicarlos sobre la pared con un pincel hecho con el pelo del animal.





-Cerámicas, se trata de un instrumento que se encuentra en las excavaciones arqueológicas y es una de las tradiciones que más ha perdurado en la cultura de los pueblos a lo largo de la historia debido al proceso de aprendizaje que se ha ido transmitiendo de generación en generación.