sábado, 3 de junio de 2017

NUESTRO PROYECTO


Aquí estoy de nuevo, pero esta vez con una entrada un poco diferente. 
Hace ya un tiempo, mi grupo y yo empezamos a ir creando un proyecto que teníamos que hacer para final de curso. Se trata de un proyecto donde lo primero que teníamos que hacer era decidir sobre qué tema lo queríamos desarrollar. 
Como teníamos que realizar también un proyecto en la asignatura de Educación Física, decidimos llevar a cabo ambos proyectos sobre el mismo tema.

Por tanto, finalmente nos decantamos hacerlo en relación con el medio ambiente, concretamente, con la contaminación marítima. Consideramos que es un tema imprescindible del que todo el mundo tendría que tener un mínimo de conciencia sobre su importancia y lo mucho que esta en nuestras manos aportar nuestro granito de arena para cuidarlo.
Debido a todo esto, creo que es fundamental que este tipo de temas se traten lo antes posible, por lo que qué mejor manera de llevar a cabo un proyecto en el que los niños tomen conciencia del medio ambiente mediante la educación artística.

Una vez seleccionado el tema, se lo comentamos a Florencio y nos propuso que lo relacionáramos con los albatros, lo cual nos pareció una buena idea. Los albatros son unas aves que poseen la mayor envergadura alar de cualquier especie existente en la actualidad. Además, se mueven muy eficientemente en el aire y su fuente de alimentación son los peces, calamares...

Posiblemente, se estarán preguntando por qué decidimos relacionar el medio ambiente con los albatros y no con otra cosa. Pues bien, el problema es que debido al poco cuidado que hacemos del medio ambiente, muchos de los albatros mueren como consecuencia de la cantidad de basura que tiramos al mar y que posteriormente, estas aves la ingieren por equivocación.

Aquí les dejo un vídeo por si están interesados en lo que realmente provocamos cada vez que tiramos una pequeña cosa al mar...






Lo siguiente que hicimos en el desarrollo de nuestro proyecto, fue crear una fábula donde relacionamos los albatros y el medio ambiente en general.
Una vez terminada la fábula, comenzamos a realizar los materiales que necesitaríamos para llevar a cabo la representación de nuestra fábula.

Aquí dejo algunas imágenes de los materiales que hemos realizado:








ARTE URBANO


Hola a todos! 

En esta entrada de hoy me gustaría hablar un poco sobre el arte urbano. 
Se trata de un arte que es considerado normalmente como algo ilegal. Es un arte que engloba diferentes maneras de expresión artística en las calles.

Se lleva a cabo a través de diversas técnicas como pueden ser las plantillas, posters, pegatinas, murales, graffitis, etc. Sin embargo, la más común son los graffitis, donde cada uno de los artistas plasma de forma diferente un tipo de estilo concreto.

El arte urbano es un tema que siempre ha llevado detrás el debate de si realmente se considera arte o es vandalismo. 
Muchas personas no aceptan que estos artistas "rompan" con la estética de las ciudades, lo consideran una contaminación visual. Sin embargo, hay otras personas que lo consideran como una expresión de subcultura.

Desde mi punto de vista, yo personalmente me sitúo en el medio de estos dos aspectos ya que depende de varios factores verlo de una manera u otra, es decir, no considero que sea lo mismo realizar un graffiti con un significado y que este situado en un lugar que no afecte a lo que vendrían a ser los lugares importantes que se conservan en una ciudad, a que se haga un graffiti sin ninguna razón artística y en un lugar como podría ser la fachada de una catedral.

Para ser un poco más concreta con mi explicación, pondré un ejemplo específico que considero que plasma perfectamente que el arte urbano puede ser realmente un tipo de arte que todos deberíamos valorar. Además, hace referencia a la ciudad de Salamanca. Se trata del barrio del oeste, una zona que, por uno de los aspectos por los que destaca, es la diversidad de graffitis que allí se encuentran situados alrededor de las calles.
Esta galería urbana se trata de un proyecto que se organizó precisamente para que estos artistas pudiesen expresarse en algún lugar. Gracias a este proyecto se ha conseguido avanzar y que la gente vea los graffitis como arte en lugar de ser tachados como delincuencia principalmente juvenil.

Aquí podemos observar algunos de los graffitis que se encuentran en este barrio:













viernes, 2 de junio de 2017

EL ARTE ABORIGEN CANARIO


Aquí estoy de nuevo, pero esta vez con el arte aborigen canario.

Se trata de un término asociado a aquellos pueblos de origen bereber que habitaban las islas Canarias antes de la conquista castellana. Los primeros habitantes de las islas Canarias eran bereberes (personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del norte de África). 

A estos aborígenes canarios se le conocía también con el nombre de "guanches", sin embargo se trata de un término que originalmente hacía referencia a los aborígenes de etnia bereber de la isla de Tenerife. 

Los guanches llevaban un tipo de vida que tenía un gran parecido a la cultura neolítica ya que se dedicaban básicamente al pastoreo, la pesca y la agricultura. Además, no conocían el metal por lo que realizaban su trabajo con piedra. 
Algunos de los objetos que se dice que realizaron los guanches fueron concretamente cinco: 
-Grabados rupestres, es decir, representaciones guanches realizadas directamente sobre paredes o suelos de roca. La diferencia que tienen con los ídolos que mencionaré a continuación, es que estos son inmóviles.





-Ídolos, se tratan de figuras de pequeño tamaño que se relacionan con las concepciones de la divinidad que tenían los antiguos isleños. Se usan también como talismanes y además podemos encontrar tres tipos diferentes según el tema que represente: antropomorfos (figuras humanas), zoomorfos (figuras animales) y anicónicos (sin imagen reconocible).










-Estelas, piedras de gran tamaño grabadas con diferentes motivos y colocadas de manera vertical sobre el suelo.




-Pinturas rupestres, las podemos encontrar principalmente en cuevas y solo se hallan en la isla de Gran Canaria, concretamente en el interior y en las cumbres de la isla. 
Respecto a cómo era el proceso de su realización, daré una breve explicación. Lo primero que hacían era alisar los salientes con el fin de que la superficie quedase plana. Después se aplicaba la tierra húmeda que servía como base para la aplicación de la pintura. Los colores que más utilizaban era el rojo y el blanco. Lo que hacían era mezclar los pigmentos con agua, pero sin llegar a mezclar un color con otro, y aplicarlos sobre la pared con un pincel hecho con el pelo del animal.





-Cerámicas, se trata de un instrumento que se encuentra en las excavaciones arqueológicas y es una de las tradiciones que más ha perdurado en la cultura de los pueblos a lo largo de la historia debido al proceso de aprendizaje que se ha ido transmitiendo de generación en generación. 








EL ARTE ABORIGEN AUSTRALIANO


Hola a todos!!

Estas navidades pasadas me fui de viaje a Holanda y durante mi estancia en Utrecht, una ciudad que se encuentra en el centro de los Países Bajos, paseando por las calles encontré un museo de arte aborigen que me llamo mucho la atención, por lo que decidí ir.

Les cuento todo esto, porque en la entrada de hoy he decido contar un poco sobre el arte de los aborígenes ya que me gustó mucho el museo. Para comenzar, daré una breve explicación de que es lo que significa la palabra aborigen. 


El término "aborigen" viene de la palabra latina "aborigines", que tiene por significado "desde los orígenes", es decir, "originario del suelo donde vive". Se trata de un término que hace alusión a aquellas personas o grupos de personas que pertenecen a una cultura que ya no es predominante en el lugar ya que se ha atribuido a una nueva. Además, dependiendo del lugar, podemos encontrar diferentes tipos de aborígenes. Yo hoy he decidido centrarme concretamente en el arte aborigen australiano, ya que es el tipo de museo que visité.

Se trata de un arte realizado por los pueblos aborígenes australianos, donde se quiere conectar el pasado con el presente, el hombre con la tierra y lo sobrenatural con la realidad.

Es un arte lleno de simbolismos que se manifiestan de diversas maneras como puede ser a través de formas, figuras y fondos. Son representaciones naturalistas y geométricas que normalmente representan paisajes, ritos y creencias mágicas.

A continuación, pondré algunos ejemplos de las diferentes cosas que realizaban estos aborígenes y explicaré brevemente cada uno de ellos:

-Pintura de puntos, la cual incluye el uso de los colores tradicionales de los aborígenes como son el amarillo, haciendo referencia al Sol, el marrón, a la tierra, el rojo a la arena del desierto y el blanco a las nubes y el cielo. A pesar de que esta pintura se podía llevar a cabo en cualquier tipo de material, los aborígenes solían pintar en rocas, cuevas, etc. Solían pintar cuentos y leyendas procedentes de su religión.





-Arte rupestre, donde se incluye la pintura, la escultura y el grabado.



-Pintura en corteza, se trata de un tipo de arte autóctono que destaca por sus diseños abstractos y emblemáticos que se aplican sobre telas hechas de de corteza de árbol.



Además, los aborígenes suelen decorar todos los objetos de uso cotidiano como podemos apreciar en la siguiente imagen.





Y ya para finalizar esta entrada, les dejo algunas de las imágenes del museo donde aparecen algunos de los cuadros ilustrando el arte aborigen australiano.







LA PUBLICIDAD SEXISTA


Bienvenidos de nuevo a mi blog!!

El tema principal del que trata esta entrada es un tema que tristemente ha estado y sigue estando presente en nuestro día a día. Con esto hago referencia concretamente a una de las discriminaciones directas más evidentes a las que se ven sometidas las mujeres; las publicidades sexistas, donde se quiere mostrar aquellos procesos a los que tiene que someterse la mujer para ajustarse al prototipo que la sociedad le asigna. Muchas veces vemos estas publicidades en televisión, en imágenes, etc., y no nos damos cuenta de lo que esconden realmente. 

Para comenzar, mostraré algunas de las imágenes en las que se puede observar claramente el papel que la sociedad ha inculcado a la mujer en muchas ocasiones.


En esta primera imagen podemos ver claramente una de las muchas formas en las que se suele distinguir a la mujer del hombre. Por una parte, se nos muestra la figura de un hombre que lleva un maletín por lo que se entiende que se va a trabajar y por otra parte, vemos a la figura de la mujer con un bebé en una mano y una escoba en la otra, por lo que nos lleva a los mismos argumentos que se han dado a lo largo de la historia, donde se cree que el papel de la mujer consiste en ser un ama de casa y nada más. Es cierto que ha día de hoy este tema ha ido evolucionando poco a poco, sin embargo sigue estando vigente, por lo que sigue siendo un problema que debe terminar.

























Aquí vemos otras dos imágenes más donde se asocia a la mujer, en la primera imagen con un persona inferior mediante los coches, algo con lo que se suele hacer mucha relación. Se puede observar como se identifica el coche "mini automatic", el cual se considera muy simple de conducir con una mujer.


Además, vemos otra imagen que quizás no este tan clara, pero lo que se quiere transmitir es que uno de los mejores regalos que se le puede hacer a una mujer es, por ejemplo, una lavadora.


Una vez visto algunas imágenes, he decidido dar un poco mi opinión sobre este tema. 

Sinceramente, creo que uno de los factores que más afectan a nuestra educación es la sociedad. Si nos fijamos bien, toda esta idea de que la mujer es inferior, que su papel es ser ama de casa, etc., viene de mucho tiempo atrás donde los hombres traían el dinero a casa y las mujeres se quedaban haciendo las tareas domésticas. Además, desde ya muy pequeños, siempre se atribuyen una serie de características en función del género, es decir, si eres niña, desde que naces ya te asignan prendas de vestir de colores rosas y si eres niño azules, los juguetes con los que debe jugar una niña y un niño son también diferentes, etc. Por supuesto que con esto no hago referencia a que siempre sea así, sin embargo, la mayoría de las veces sí. De lo que no estamos conscientes, es que realizando todo este tipo de detalles, cuando vamos creciendo, llega un momento en el que habremos interiorizado todos estos aspectos y los inculquemos a nuestros hijos y así sucesivamente.

También he de decir, que con el tiempo este tema ha avanzado mucho ya que poco a poco se ha ido dando mérito por sus talentos a muchas mujeres y no solo a los hombre. Es más, creo que considero relevante mostrar algún ejemplo, concretamente en el ámbito del arte, como es el caso de la pintora Frida Kahlo. Es una pintora mexicana que creó una pintura totalmente personal, ingenua, y profundamente metafórica derivada en cierta medida de algunos de los acontecimientos que fueron surgiendo a lo largo de su vida. Frida Kahlo destaca por la realización de autorretratos, los cuales acompañaba de sus experiencias y pensamientos.


Aquí podemos ver algunas de sus obras:









LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA


En esta entrada me gustaría comenzar con la siguiente pregunta: ¿Por qué siempre consideramos las asignaturas de matemáticas, lengua y ciencias de la naturaleza como las principales y las más importantes en la etapa educativa?

Pues bien, desde mi punto de vista, considero que a pesar de que estas asignaturas mencionadas anteriormente sean importantes, no creo que lo sean más que otras como es el caso de la educación artística, musical, lenguas extranjeras, etc.

A continuación me centraré más concretamente en la educación artística. 
El arte es una forma de expresar lo que sentimos, pensamos, vemos, etc., de una manera diferente a la habitual como puede ser el habla. De ahí a que sea un factor fundamental que debe estar presente en la educación de los niños desde muy pequeños, y es que es más, son ellos mismos los que integran el arte en su día a día ya que normalmente a todos los niños les gusta pintar y crear sus propios dibujos.
Muchas veces, la mayoría de la gente ve esta asignatura como un pasatiempo, es decir, como una manera de diversión pero a la que no consideran que aporte ningún tipo de conocimiento significativo en el desarrollo del niño. Sin embargo, es todo lo contrario, desde mi punto de vista, lo mejor que podemos hacer es dar libertad a los niños de que hagan lo que más les guste hacer y de la manera que ellos prefieran. Y con el arte, esto se puede hacer. 




El hecho de enseñar asignaturas como lengua, matemáticas, ciencias de la naturaleza... independientemente de que haya algunos aspectos importantes con los que tratar para el aprendizaje de los alumnos, pueden crear ciertas inseguridades en algunos niños ya que uno de los errores que cometemos es calificar los resultados que obtienen los alumnos al final de la etapa. Por tanto, aquellos que tengan más habilidades para adquirir los conocimientos de estas asignaturas será "más listo" y los que no, lo contrario.
Sin embargo, considero que cada persona tiene sus habilidades, lo que nos hace enriquecedores y aquí es donde entra para mí el arte como bien mencione anteriormente, ya que en el arte no hay "bien" ni "mal", cada uno puede plasmar lo que siente, de la manera en la que lo siente y siempre será bienvenido.







PABLO PICASSO


En esta entrada de hoy hablaré un poco sobre uno de los pintores más importantes y destacados de la historia que sigue estando presente a día de hoy por los grandes trabajos que realizó durante su carrera

Pablo Picasso, pintor y escultor español nacido en Málaga el 25 de octubre de 1881, fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets.

Además, participó en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.

Respecto a su evolución artística podemos encontrar varios periodos, cada uno de ellos con sus características correspondientes.
En primer lugar encontramos la época azul, que barca entre 1901 y 1903 y predominan los colores azules. En esta época destaca "Dama en Eden Concert".




Posteriormente, aparece la época rosa (1905-1906), con pinturas que muestran tonos más rosados o rojizos. Las obras más distinguidas de esta época son: "Familia de Arlequín" y "Gran Holandesa".






La siguiente fase se conoce como el Protocubismo (1906-1907). Se trata de una etapa esencial para el posterior desarrollo del Cubismo. En este periodo comienzan a aparecer influencias africanas, además de una desvinculación por parte de Picasso de lo establecido en el arte. De esta forma, hay una ruptura con el Realismo y se utilizan planos angulares sin fondo ni perspectiva. En esta etapa encontramos, por ejemplo, "El retrato de Gertrude" o "Las señoritas de Avignon"







El Cubismo fue la etapa siguiente y la más representativa de Pablo Picasso. Abarca desde 1908 hasta 1916. El cubismo se caracteriza principalmente por una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Trata formas de la naturaleza a través de diversas formas geométricas. Lo que buscaba Picasso era una pintura pura, por lo que se inspiró en los objetos de su taller desde una perspectiva intelectual. Algunas de las obras que destacan en esta etapa son "El retrato de Vollard", "El aficionado" o "Le guitariste". Aquí podemos ver las imágenes en su respectivo orden. Además, si nos fijamos, nos damos cuenta de que se tratan de tres obras muy parecidas.






En 1917 Picasso se adentra en el Neoclasicismo (1917-1927) con pinturas más precisas y plasmando diversos desnudos, donde destacan los retratos de Ingres.

En 1928 llega el periodo surrealista, el cual permanece hasta 1932 y, en este caso, presenta formas distorsionadas que hacen referencia a monstruos o seres mitológicos. Entre sus obras encontramos, "Bañista al borde del mar", "Bañista en pie" y su obra cúspide, "El sueño".






Al comenzar la Guerra Civil Española, Picasso inició un periodo con tintes más expresionistas, eso si, siempre bajo el dominio del Cubismo.
Así pues, en 1937 pinta uno de sus cuadros más prestigiosos, "El Guernica", obra que hace referencia a la guerra y al terror vivido por la población civil durante el bombardeo alemán sobre Guernica. Se trata de una obra que explica a la perfección el miedo y angustia de una manera abstracta y distintiva.




Sin embargo, y ya para terminar con Pablo Picasso, considero relevante decir que no solo sentía atracción e interés por la pintura, sino que en su última etapa, denominada "Vallauris", se dedicó por completo a la cerámica y a la escultura. Una de las obras más representativas de esta etapa es "El hombre del cordero".